El Curita, un adalid de Centro Habana.
El Curita, un adalid de Centro Habana.
Marcos Antonio Tamames Henderson.
Entre los adalides de los que se enorgullecen los centrohabaneros singular espacio ocupa Sergio González López, joven oriundo de Aguada de Pasajeros que deviene jefe de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio en La Habana, mártir asesinado el 19 de marzo de 1958 después de ser vilmente torturado. ¿Qué obras conmemorativas le rinden homenaje en el Municipio Centro Habana?
La Oficina de Monumentos y Sitios del Municipio tiene inscritas como parte del patrimonio cultural de la localidad, varias construcciones conmemorativas vinculadas a El Curita, nombre que testimonia su pertenencia a una familia profundamente católica, en cuyo seno su hermana menor, Mercedes, estuvo postulada a ser monja, y su hermano, Efraín, cursó varios años en el seminario siguiendo la vocación de sacerdocio, carrera en la que Sergio con 10 años de estudio, resultó ser el más cercano al nombramiento eclesiástico.
El registro de las primeras obras relacionadas con Sergio González en Centro Habana tiene lugar el 28 de septiembre de 1981 y corre a cargo de la especialista Lina E. Grisantti, un busto existente en el Parque América Libre y la tarja ubicada en la fachada del inmueble de Reyna no. 67. En relación con el busto Grisantti describe en la planilla: “busto de bronce colocado sobre un muro de mampostería” [1], y lo ubica en el lateral norte de la manzana que ocupara la antigua Plaza del Vapor, es decir, en la calle Dragones entre Águila y Galiano. ¿Sitio exacto en el que estuvo la imprenta en la que de forma clandestina laboraba El Curita en favor de la Revolución? Señala el documento que distingue esta pieza el valor histórico, sin comentar detalle alguno en cuanto a su valor artístico.
De la validez de considerar el área como un sitio histórico, ofrece detalles la investigadora Caridad Massón Sena al transcribir fragmentos del acta levantada a Sergio González en causa abierta por desorden público y clandestinidad de impresos en la Tercera Estación de Policía el 3 de octubre de 1956, a las 12.30 am, entre lo que consta la opinión del vigilante No-3512, Roberto Cue Correa:
[…] González López, dueño de la referida Imprenta se dedica a imprimir Proclamas de carácter Sub-versivos, y que a pesar de habérsele practicado un registro en el referido comercio con la anuencia espontánea de su propietario no fue posible ocupar alguna prueba de dichas Proclamas, pero que tiene la certeza que dicho propietario se dedica desde hace tiempo no solamente a imprimir Proclamas de carácter Subversivos, sino que también al clandestinaje de Impresos tendientes a perpetuar la paz Pública y la Economía Nacional, y que lo asegura también de un modo categórico por que le consta por las múltiples investigaciones que ha practicado en relación con estas Proclamas e Impresos clandestinos y Sub-versivos, que el referido González López, ha ocultado toda la Documentación con anterioridad a su detención […] [2].
Lamentablemente, hasta el presente se desconoce la fecha en que fue colocado el busto registrado en el inventario, pero un estudio sistemático de las fuentes periódicas indica la concurrencia ante él de varias generaciones de centrohabaneros cada 19 de marzo, en un espacio al que popularmente reconocen como Parque El Curita, aunque oficialmente se nombra Parque América Libre desde su inauguración el 4 de febrero de 1963 en conmemoración al primer aniversario de la II Declaración de La Habana [3], topónimo que en 1983 reitera el periodista Joaquín Oramas en su artículo “Sergio González (El Curita) cayó colmado de nobleza y heroísmo” [4]. La incidencia que ejerce la representación de una imagen en la recepción de un topónimo de un espacio urbano, conlleva a plantear que fue por costumbre y tradición que se asumió el nombre del mártir, Sergio González López, familiarmente tratado con el de su apodo, El Curita [5].
Ante el 500 aniversario de La Habana el Parque El Curita fue rehabilitado, ejecutándose el proyecto “Monumento al mártir de la Revolución El Curita”, reinsertándose en él, la prístina tarja en la que reza:
En memoria del compañero
SERGIO GONZÁLEZ [EL CURITA]
quien, durante los días difíciles
de la clandestinidad, desarrolló,
sus actividades revolucionarias
en este lugar y cayó luchando
contra la tiranía el día 19 de
marzo de 1958.
La segunda construcción conmemorativa registrada, pero la primera en ser inaugurada, corresponde a la tarja colocada en la fachada del edificio sede del Consejo de la Administración Municipal, en Reina no. 67 e/ Águila y Ángeles, antiguo edificio Havana Electric Rail Wey, sede del Sindicato de tranviarios y Autobuses Modernos en el que militó Sergio González, develada en conmemoración al 2do Aniversario de su asesinato. En ella puede leer el transeúnte:
Hay muertos que no caben en las
tumbas cerradas y la rompen y salen
con los cuchillos de sus huesos para
seguir guerreando en la batalla!
Manuel Navarro Luna
A la Memoria
De
Sergio González López
(El Curita)
Jefe de acción y Sabotaje del Movimien-
to Revolucionario 26 de Julio en La
Habana, que fuera asesinado por las
balas traidoras y asesinas de la dic-
tadura el día 19 de marzo de 1958.
Descanse en paz en la Gloria del Señor.
Recuerdo de sus compañeros y amigos
de autobuses.
La Habana - 19 de marzo de 1960.
Año de la Reforma Agraria.
Otros registro vinculados a EL Curita son: el inmueble de Estrella no. 255 e/ Manrique y Campanario, lugar en que estuvo escondido de la policía batistiana durante un tiempo, y Dragones no. 308 e/ Rayo y San Nicolás, donde tiene su sede la Secundaria Básica Sergio González.
Referencias:
1.- Museo Municipal de Centro Habana (MMCH), Planilla de Inventario de Monumentos y sitios. Busto.
2.- Archivo Nacional, Fondo Tribunal de Urgencia, Causa 438 de 1956. Apud. Caridad Massón Sena. El Curita, pp. 53-54, Ed. Política, La Habana, 1999.
3.- V.: Bohemia, 55(42):60, La Habana, 18 de octubre de 1963.
4.- Joaquín Oramas: “Sergio González (El Curita) cayó colmado de nobleza y heroísmo”, Granma, La Habana, sábado, 19 de marzo de 1983, s/p. MMCH, Carpeta, Busto de Sergio González.
5.- En comentario sobre el acto celebrado en 1988, en edición especial de Tribuna de La Habana, se anuncia: “Evocan al mártir Sergio González en acto celebrado en el parque que lleva su nombre, en esta capital, que resumió Jesús Montané Oropesa”, La Habana, domingo 20 de marzo de 1988. MMCH, Loc. Cit.
Imágenes:
1. Monumento a Sergio González en el Parque que lleva su nombre.
2. Tarja que acompaña el Monumento a Sergio González.
3. Consejo de la Administración Municipal. Inmueble en cuya fachada se ubica la tarja colocada en 1960.
4. Elemento colocado en el Parque América Libre, inaugurado el 4 de febrero de 1963.
Comentarios
Publicar un comentario