Neptuno no. 862 y el último suspiro de Salvador Cisneros Betancourt
Neptuno no. 862 y el último suspiro de Salvador Cisneros Betancourt
Marcos Antonio Tamames Henderson
Dentro de la traza urbana de Centro Habana la calle Neptuno ocupa un espacio singular; bien sea por la histórica concentración de comercios, junto a Galiano, Belascoaín y San Rafael, o por la connotación alcanzada para el transeúnte que desde Prado pretende llegar a la calle Infanta o al barrio del Vedado. La esquina Parado y Neptuno, es un hito que permanece en la memoria de quienes allí toman el “almendrón” para esos fines.
Pero la historia revela en los inmuebles allí ubicados un sinfín de acontecimientos de las más diversas naturalezas, tal es el caso de la casona sita en Neptuno no. 862 e/ Oquendo y Soledad; sitio histórico en el ámbito político y cultural por haber servido de última morada al camagüeyano Salvador Cisneros Betancourt y constar que en ella realizó parte de su obra la santiaguera Mariblanca Sabas Alomá, la notable periodista cubana que alzó su voz en defensa de la mujer y otros sectores sociales.
En legitimidad del primero de dichos acontecimientos históricos los camagüeyanos residentes en la capital colocaron en la fachada del inmueble una tarja conmemorativa el 10 de febrero de 1928 en la que reza:
El 28 de febrero de 1914
dejó de existir en esta casa
Salvador Cisneros Betancourt
glorioso adalid
de nuestras libertades.
Nació en la ciudad de Camagüey
el 10 de febrero de 1828
su accionar fue
en vida para Cuba.
Por iniciativa de los camagüeyanos
residentes en La Habana
se graba esta placa conmemorativa
en el centenario del nacimiento
de tan ilustre prócer
.Cuentan vecinos que la placa que vemos hoy, realizada en mármol, sustituyó en algún momento la colocada por el centenario del insigne patriota, que en aquel entonces era de bronce, quedando como testimonio de aquel momento solo las estrellas que dan terminación a los clavos que la fijan al muro. Resulta probable que la placa anterior ofreciera al transeúnte de esta calle una información de mayor nitidez, pues en la actual, apenas se distingue el texto que revela su relevancia como construcción conmemorativa del patrimonio cultural no solo centrohabanero, sino de toda la nación.
Baste recordar que en Salvador Cisneros Betancourt, único cubano que ocupó la presidencia de la República en Armas en dos ocasiones (del 27 de octubre de 1873 al 1ro de julio de 1875 y del 18 de septiembre de 1895 al 30 de octubre de 1897), tiene la patria uno de los que con mayor firmeza se opuso a la aprobación de la Enmienda Platt emitiendo su voto en contra como delegado por Camagüey a la Asamblea Constituyente de 1901.
Así, tiene la calle Neptuno, en el área que corresponde a Centro Habana, un inmueble que, construido en 1910 según inscripción en el frontón que corona su fachada, el testimonio del último suspiro del II Marqués de Santa Lucía, el ilustre cubano que, el 3 de noviembre de 1868, convocó a los hombres del Camagüey al alzamiento de las Clavellinas. Centrar la atención en ello es cuestión de cubanía.
Extraodinario recordatorio para que los transeúntes miremos con atención ésas placas y tarjas, el conocimiento de una construcción con valores históricos, sociales y arquitectónicos, debe ser más divulgado. PARA LOS CAMAGUEYANOS UNA VISITA OBLIGADA CUANDO PODAMOS IR A LA HABANA.
ResponderEliminarGracias por despejar incógnitas desde estás páginas.