Homenaje al Primer Partido Marxista Leninista cubano en Centro Habana

Homenaje al Primer Partido Marxista Leninista  cubano en Centro Habana 

Marcos Antonio Tamames Henderson 


En el ámbito del 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba y en saludo al Día Internacional de Monumentos y Sitios (18 de abril), el Museo Histórico Municipal de Centro Habana centra la atención en un conjunto de construcciones conmemorativas inscritas en el Inventario de Monumentos y Sitios del municipio directamente relacionadas con ambos acontecimientos. El punto de partida lo constituye las tres tarjas en bronce que fueron develadas durante la “Jornada Nacional 50 aniversario de la fundación del primer partido marxista-leninista de Cuba” y el recorrido de la antorcha «50 Aniversario» por lugares históricos de la Isla, en agosto de 1975. Sitios históricos y construcciones conmemorativas, se complementan en el patrimonio cultural de Centro Habana. 

La primera tarja fue develada el domingo 10 de agosto de 1975 a la una de la tarde, en el inmueble situado en Reina no. 402 esquina a Escobar [1], y en su texto deja explicito los valores históricos de la edificación: “En este edificio radicó la Liga Antimperialista de Cuba, y en él se le rindió guardia de honor a las cenizas de Julio A. Mella en 1933”. 

Las razones para otorgar la primicia de estos exponentes del patrimonio cultural  al inmueble de Reina no. 402 las comenta el periodista Santiago Cardosa en la edición del periódico Granma correspondiente a la víspera de su inauguración, el sábado 8 de agosto de 1975. 


Como antecedente indica Cardosa que la edificación, de tres pisos, había sido la residencia del influyente senador machadista Wifredo Fernández, quien no pudo impedir el ansia de justicia del pueblo una vez derrocada la tiranía de Machado en agosto de 1933, pasando a ser la sede de la Liga Antimperialista. 

Fue en ella donde el Partido Comunista dispuso que fueran veladas las cenizas de Mella y donde se organizaron guardias de honor junto a la urna mortuoria, como reclamo de los miles de trabajadores, estudiantes y dirigentes revolucionarios; fue también el punto de partida del sepelio multitudinario que debía conducir las cenizas a un improvisado Monumento erigido en la esquina de Reina y Monte, en el Parque de la Fraternidad, acción a la que se opuso abiertamente Fulgencio Batista, con una represión que causó la muerte a seis civiles entre ellos, el niño Francisco González Cueto (Paquito) y una abierta persecución a locales como la Confederación Nacional Obrera de Cuba [2].

La dos restantes reafirman espacios de elevada connotación para la organización obrera. El martes 19 de agosto de 1975, a las 11:00 am, se devela la tarja del inmueble ubicado en Desagüe 110, e/ S. Carlos y Marqués González del barrio Pueblo Nuevo, en las inmediaciones de la CTC Nacional y el Teatro Lázaro Peña, lugar en que se fundó el periódico Hoy hasta su clausura por la tiranía el 26 de julio de 1953 y, poco después del mediodía, se descubrió la tercera de estas construcciones conmemorativas,  en la antigua Sociedad de Torcedores, sita en la calle San Miguel no. 662 e/ Marqués González y Lucena, institución que también cumplía por esos años su 50 aniversario, pues fue inaugurado el 14 de julio de 1925 con la presencia de Julio Antonio Mella, un espacio en el que el líder estudiantil encontró cálida acogida desde el proyecto de construcción de la sede, en tanto estuvo, en condición de invitado, en el solemne acto de colocación de la primera piedra del edificio el 28 de septiembre de 1924, junto a Carlos Baliño y Alfredo López. 

En la Sociedad de Torcedores celebró Mella su último Primero de Mayo y en él fueron tendidos los heroicos combatientes del proletariado Rubén Martínez Villena, Aracelio Iglesias y Carlos Rodríguez Careaga. Fue aquí donde se fundó la Liga Antimperialista de Cuba y la sede de la Universidad Popular José Martí [3].  La Sociedad de Torcedores de La Habana fue declarada Monumento Nacional l por resolución no. 3 del 10 de Octubre de 1978.   

Referencias   

1.- Fue develada por el joven José Ángel Balsa, ganador de las órdenes y diplomas “Julio Antonio Mella”, máximo galardón de la UJC, “XX Aniversario”, otorgada por el Consejo de Ministros, la de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, y “Trabajador Internacionalista”, por la CTC. Apoyaba el mérito de su elección el haber formado parte de la tripulación del mercante cubano “Playa Larga”, bombardeado y ametrallado por los fascistas chilenos en septiembre de 1973, durante el golpe de Estado al Presidente Allende. V.: Santiago Cardosa Áreas: “Develan tarja en el edificio donde fueron veladas las cenias de Julio Antonio Mella, coincidiendo con la llegada de la antorcha “50 Aniversario” a ese histórico lugar”,  Granma, 11(188):4, La Habana, lunes 11 de agosto de 1975. 

2.- Santiago Cardosa: “Reina 402: donde fueron veladas las cenizas de Julio A. Mella”, en Granma, 11(187):2, La Habana, sábado 8 de agosto de 1975.

3.- Milagros Oliva: “Donde en cada piedra está viva la historia”, Granma, 11(186):5, La Habana, viernes 8 de agosto de 1975. 



Imágenes 

1.- Consejo Nacional de Patrimonio Cultural: Monumentos Nacionales de la República de Cuba. Portada.

2.- Traja colocada en la fachada de Reina no. 402.

3.- Reina 402. Donde fueron veladas las cenizas de Julio A. Mella. Biblioteca Nacional José Martí, Granma, 11(187):2, La Habana, sábado 8 de agosto de 1975.

4.- Consejo Nacional de Patrimonio Cultural: Monumentos Nacionales de la República de Cuba, p. 152.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Hospital Gral. Freyre de Andrade, donde feneció el “Bárbaro del ritmo”.

"Calle Dragones"en: La Habana en el Barrio Chino (calles y callejones) Marcos Antonio Tamames

Centro Habana, la cuna del Jai-Alai en América Latina.