LAS FÁBULAS, UN SENDERO AL PATRIMONIO DEL BARRIO CHINO. Marcos Antonio Tamames Henderson.

LAS FÁBULAS, UN SENDERO AL PATRIMONIO DEL BARRIO CHINO. (Artículo completo PDF)

Marcos Antonio Tamames Henderson.



A Suinin Yera Alay, heredera del legado de Rosa Jo y Rufino Alay, sus abuelos maternos, auténticos protagonistas en el fomento del patrimonio cultural del Barrio Chino de La Habana.

El pasado 17 de abril, el blog Museo Municipal de Centro Habana, en el ámbitode la 30ª edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana rindió homenaje al Barrio Chino, esa zona urbana que en su rico palimpsesto atesora valores etnológicos que han de ser tomados en cuenta en el sinfónico escenario de la capital de todos los cubanos. Ante una fugaz mirada, inmuebles, muebles y tradiciones y costumbres, se entrelazan en este barrio sin que podamos a ciencia cierta saber el horizonte cultural del que provienen. Hay que volver a mirar, y no basta con ello; es preciso ir más allá del vistazo que despierta el elemento decorativo de una fachada, el león o el dragón que custodia una entrada, las farolas que ambientan una calle y una plaza..., hay que entrar con todas las armas posibles, al menos si de conocer sus cimientos se trata.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Hospital Gral. Freyre de Andrade, donde feneció el “Bárbaro del ritmo”.

Centro Habana, la cuna del Jai-Alai en América Latina.

"Calle Dragones"en: La Habana en el Barrio Chino (calles y callejones) Marcos Antonio Tamames