REGLA. TRAS LAS HUELLAS DEL CULÍ EN EL SIGLO XIX.
REGLA. TRAS LAS HUELLAS DEL CULÍ EN EL SIGLO XIX. (PDF artículo completo)
Marcos Antonio Tamames Henderson.
Para una aproximación a la senda del culí y sus testimonios, abandonemos el Barrio Chino de La Habana, centro político administrativo de la comunidad china en Cuba por antonomasia y, tras cruzar la bahía protegida por la Virgen de Nuestra Señora de Regla desde el siglo XVIII, lleguemos a su escenario primigenio: Regla-Casablanca, encrucijada que, si de rendir homenaje a quienes sufrieron una travesía marítima de aproximadamente 120 días en deplorables condiciones se trata, habrá de hacerse en lancha. Una vez en el poblado enclavado en la península que se adentra en la rada, el punto de partida será el Museo Municipal “Eduardo Gómez Luaces”, con sede en la céntrica calle Martí no. 158, entre Facciolo y La Piedra, apenas a unos metros del emboque, el nodo más importante de la floreciente villa.
Comentarios
Publicar un comentario