AMISTAD NO. 404 EN EL CONCIERTO DEL PATRIMONIO CULTURAL CUBANO. Marcos Antonio Tamames Henderson

AMISTAD NO. 404 EN EL CONCIERTO DEL PATRIMONIO CULTURAL CUBANO. (Artículo completo PDF)

Marcos Antonio Tamames Henderson

Museo Centro Habana


Entre el 5 y el 10 de julio del 2022 celebran los centrohabaneros la cuadragésima cuarta edición de su semana de la cultura, una jornada de actividades que en esta ocasión está dedicada a los 40 años de la Casa de la Cultura Municipal “Joseito Fernández” y los 25 del Movimiento de Coordinadores de la UNEAC.
Para esta ocasión la Dirección Municipal de Cultura ha organizado un programa con cerca de 70 acciones que tienen por escenario espacios urbanos y arquitectónicos inscritos en el Inventario de Sitios y Monumentos del territorio, entre los que se destacan el Callejón de Hamel, las calles Galiano, Carlos III, el Boulevard de San Rafael y los parques Trillo, Fe del Valle, El Curita y Finlay.
En el orden arquitectónico resultan protagónicos, en primer lugar, la homenajeada Casa de la Cultura “Joseito Fernández”, con sede desde 1982 en el inmueble de Carlos III no. 720, entre Soledad y Castillejo, en Pueblo Nuevo,
un palacete construido por encargo de Alfredo Hornedo y Suárez, senador de la República en 1936, 1944 y 1948, delegado a la Asamblea Constituyente de 1940 y presidente del Partido Liberal entre 1939 y 1947.
Acompañan a la Casa de la Cultura, el Proyecto Sociocultural La Cobija, en Reina no. 402, entre Escobar y Gervasio, antigua casa del senador Wifredo Fernández, a la que distingue entre sus valores el haber sido cuna de la Liga Antimperialista y lugar en que se rindió homenaje a las cenizas de Julio Antonio Mella en 1933; el Teatro América, en Galiano no 251-257, entre Concordia y Neptuno, notable exponente del Art Decó inaugurado el 29 de marzo de 1941, sitio histórico, porque allí murió Ursulina Díaz Báez el 13 de septiembre de 1957,
mientras realizaba acciones de sabotaje contra la dictadura de Batista; y, la Casa de los Artistas y Creadores, en la casona de San Lázaro no. 661, entre Gervasio y Belascoaín, construcción que data de 1889 a la que distingue un rico trabajo de herrería y carpintería de resonancia colonial

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Hospital Gral. Freyre de Andrade, donde feneció el “Bárbaro del ritmo”.

"Calle Dragones"en: La Habana en el Barrio Chino (calles y callejones) Marcos Antonio Tamames

Centro Habana, la cuna del Jai-Alai en América Latina.