PATRIMONIO E IDENTIDAD EN EL BARRIO CHINO DE LA HABANA. Marcos Antonio Tamames Henderson.

PATRIMONIO E IDENTIDAD EN EL BARRIO CHINO DE LA HABANA. (Artículo completo PDF) 

 Marcos Antonio Tamames Henderson.


A modo de presentación, el pasaporte de León Ki Kon (Cantón, 6 de oct. de 1929 – La Habana, 5 de dic. de 2009), documento oficial expedido para acreditar “la identidad” de este ciudadano y su pertenencia a la nación china que concurre a la exposición Memorias como signo patrimonial, una obra que connota la legitimidad cultural de ser chino en Cuba o, en su lugar, el ser un chino cubano.

Los antecedentes más cercanos al proceso de patrimonialización institucional de la cultura china en Centro Habana están estrechamente vinculados a la creación de su Museo Histórico Municipal en 1981, hecho que se expresa en una colección formada por mil novecientos sesenta y tres piezas entre enero y noviembre de dicho año, en solo 11 meses.
El origen y la naturaleza de los exponentes de la misma, por su parte, marcan la autenticidad del valor de la colección desde perspectivas etnológicas. Baste recordar, entre los documentos que atesora el Museo Municipal, el Acta de Donación firmada Jorge Yi, en representación de la Sociedad Yi Fung Toy Tong, sita en Campanario no. 433 (altos) e/ San José y Zanja, el 19 de febrero de 1981, en la que consta la entrega de “dos tazones de loza, una corneta china, una pipa de bronce con sus accesorios, seis tomos sobre la vida de Mou Zai y el libro En memoria de Chiang Ka Kan”.1 El Casino Chung Wah y las asociaciones Min Chi Tang, Chun Shan, Lon Sai Li, Say Jo Jon, Wong Kong Ja Ton, Yi Jung Toy Tong, Ong Teng Tong, Chau Luen Kong Sol, Sue Yuen Tong, Kow Kong, Long Sai Li, Alianza Socialista China de Cuba, Lung Con Cun Sol, Chi Tack Tong, Chang Weng Chon Tong, Chion Lock On Tong y Chi Puey Kock Tong, se registran como protagonistas en el proceso de legitimidad de los bienes culturales a los que la propia comunidad otorga valor identitario; ello permite comprender los resultados de dicho coleccionismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Hospital Gral. Freyre de Andrade, donde feneció el “Bárbaro del ritmo”.

"Calle Dragones"en: La Habana en el Barrio Chino (calles y callejones) Marcos Antonio Tamames

Centro Habana, la cuna del Jai-Alai en América Latina.