Entradas

Mostrando entradas de 2022

IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI EN CENTRO HABANA.

Imagen
IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI EN CENTRO HABANA.  ( artículo completo pdf)  Marcos Antonio Tamames Henderson Dentro de la tipología “construcciones religiosas”, el Inventario de Monumentos y Sitios del Municipio Centro Habana registra en el barrio Los Sitios la Iglesia de San Judas Tadeo y San Nicolás de Bari; un bien cuyo emplazamiento, nombre y advocaciones, por solo citar algunos campos temáticos, tienen mucho que decir no solo acerca de la historia del territorio y su diversidad cultural, sino también de su dinámica social. Comparte espacio este templo en dicho Inventario, con la Iglesia Nuestra Señora de Monserrat (1843), en Galiano entre 3er. Conde Cañongo y Concordia; la Iglesia Presbiteriana (1906), en Salud no. 218 entre Campanario y Lealtad; el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre (1910), en Manrique no. 570 entre Dragones y Salud; la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús (1923), en Reina no. 461-463 entre Gervasio y Belascoaín; la Iglesia Nuestra Señora del Car...

INCLÁN LAVASTIDA Y LA POLÉMICA FUNDACIÓN DE MARIANAO. PROPUESTA DE CENTRO HABANA AL 16a COLOQUIO.

Imagen
INCLÁN LAVASTIDA Y LA POLÉMICA FUNDACIÓN DE MARIANAO. PROPUESTA DE CENTRO HABANA AL 16a COLOQUIO. ( artículo completo pdf) Marcos Antonio Tamames Henderson Entre los días 8 y 9 de diciembre, en el marco del 302 aniversario de la fundación de Marianao y la Semana de su Cultura, el Museo Municipal de este territorio fue sede del XVI Coloquio “Marianao cuenta su historia”, institución que celebra, además, sus 40 cumpleaños. El Museo Municipal de Centro Habana, se hace presente en esta edición con la ponencia “Inclán Lavastida y la fundación de Marianao”, tema que se suma a las polémicas, no tan contemporáneas, del punto de partida de un centro urbano como expresión identitaria de un territorio. En este contexto ¿Sobre qué bases celebran los marianenses la fundación de esta ciudad? ¿1720, año de solicitud del presbítero Cristóbal Zayas Bazán al Cabildo de La Habana para un pueblo de indios, o 1730, cuando se construye su Iglesia? En este caso se toma la más antigua. ¿En el caso de su Museo...

INVALUABLE PATRIMONIO DOCUMENTAL EN EL BARRIO CHINO.1 Marcos Antonio Tamames Henderson.

Imagen
INVALUABLE PATRIMONIO DOCUMENTAL EN EL BARRIO CHINO. (Artículo completo PDF) Marcos Antonio Tamames Henderson. Dentro de las obras arquitectónicas que definen el paisaje arquitectónico del Barrio Chino de La Habana se distingue el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad, emplazado en Manrique no. 570 entre Dragones y Salud, obra inscrita en el Registro de Inventario de la Oficina de Sitios y Monumentos del Municipio Centro Habana el 9 de mayo de 1984. Dos valores, el arquitectónico y el histórico, fueron tenidos en cuenta para tal reconocimiento.

EL IV COLOQUIO DEL MUSEO MUNICIPAL DE CENTRO HABANA.

Imagen
EL IV COLOQUIO DEL MUSEO MUNICIPAL DE CENTRO HABANA.  (Artículo completo pdf) Marcos Antonio Tamames Henderson Un mes después de realizado el IV Coloquio de Historia Local, el pasado 11 de octubre, organizado por el Museo Municipal de Centro Habana, asómenos a su saldo general desde una mirada que, sin minimizar su principal objetivo: la presentación de resultados de investigaciones que asumen por objeto la memoria histórica cifrada en bienes patrimoniales del territorio municipal, tenga en cuenta otras aristas. El encuentro, con sede en la Biblioteca Especializada Infantil “Antonio Bachiller y Morales”, en Reina no. 359, entre Lealtad y Escobar, estuvo dedicada al centenario del natalicio de Marta Arjona Pérez, a celebrarse el próximo 3 de mayo de 2023, a la escultora y ceramista que, descendiente de una familia de estirpe mambisa,1 ingresó en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro, con sede en la calle Dragones no. 62, hoy 308, donde se graduó de Dibujo y Escultura en ...

LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL CHINO EN CENTRO HABANA.

Imagen
 LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL CHINO EN CENTRO HABANA. (Artículo completo pdf)  Marcos Antonio Tamames Henderson El patrimonio cultural no tiene un fin en sí mismo, su valor está dado por lo que reviste y simboliza. Isabel Villaseñor Alonso.1 A pesar de contar con un amplio sistema de información en torno a la naturaleza y utilidad del patrimonio cultural, de reconocerlo como un producto social sujeto a las coordenadas contextuales que acompañan a una sociedad, persiste entre cientistas técnicos y especialistas, la tendencia a sacralizar los bienes patrimoniales cual si su valor simbólico fuera inherente al bien en sí mismo, al margen de una construcción fruto de las relaciones establecidas entre éste y determinados grupos sociales, personas que encuentran en él representaciones asociadas a sus experiencias culturales. La tesis: “conservamos ideas y sentimientos, no objetos”, lejos de minimizar el quehacer de los profesionales de la conservación y la restauración,...

LA CASONA, UN TESTIMONIO DE LA NOBLEZA NOVOHISPANA EN CENTRO HABANA.

Imagen
LA CASONA, UN TESTIMONIO DE LA NOBLEZA NOVOHISPANA EN CENTRO HABANA. ( Artículo completo PDF) Por: Marcos Antonio Tamames Henderson A Alicia García Santana, La Maestra. Emplazada en la calle Salud no. 313, entre Escobar y Gervasio, La Casona resulta un testimonio histórico de encomiable valía para comprender la consolidación de la Habana Extramuros en el XIX, en tanto su origen está estrechamente vinculado al proyecto de don Andrés Álvarez-Calderón y Ramírez, abogado y político español natural de la ciudad de Lima, de alcanzar título de nobleza, anhelo inherente a la construcción de una “casa solariega”. Así, en 1815, en el sitio que ocupara la casa de la Sra. Condesa de Jibacoa, Da. Micaela Jústiz, hizo construir ésta casa, que por su prestancia fue reconocida popularmente como la Casa de Calderón.

PATRIMONIO E IDENTIDAD EN EL BARRIO CHINO DE LA HABANA. Marcos Antonio Tamames Henderson.

Imagen
PATRIMONIO E IDENTIDAD EN EL BARRIO CHINO DE LA HABANA. (Artículo completo PDF)   Marcos Antonio Tamames Henderson. A modo de presentación, el pasaporte de León Ki Kon (Cantón, 6 de oct. de 1929 – La Habana, 5 de dic. de 2009), documento oficial expedido para acreditar “la identidad” de este ciudadano y su pertenencia a la nación china que concurre a la exposición Memorias como signo patrimonial, una obra que connota la legitimidad cultural de ser chino en Cuba o, en su lugar, el ser un chino cubano. Los antecedentes más cercanos al proceso de patrimonialización institucional de la cultura china en Centro Habana están estrechamente vinculados a la creación de su Museo Histórico Municipal en 1981, hecho que se expresa en una colección formada por mil novecientos sesenta y tres piezas entre enero y noviembre de dicho año, en solo 11 meses. El origen y la naturaleza de los exponentes de la misma, por su parte, marcan la autenticidad del valor de la colección desde perspectivas et...

AMISTAD NO. 404. ¿MONUMENTO NACIONAL? Marcos Antonio Tamames Henderson.

Imagen
AMISTAD NO. 404. ¿MONUMENTO NACIONAL ? Marcos Antonio Tamames Henderson. ( Artículo completo PDF ) El pasado 6 de julio, motivado por la intención de destinar las ruinas de la casa en la que vivió el compositor y director de orquesta Gonzalo Roig Lobo a la construcción del Museo Municipal de Centro Habana,1 y como una de las acciones propuestas por patrimonio a la 45ª semana de la cultura centrohabanera, la calle Amistad entre Barcelona y Dragones devino escenario para recordar la obra de Roig y el lugar de la construcción en el proceso de patrimonialización de bienes culturales en Cuba, investigación en la que se planteaba como hipótesis la colocación de la tarja que le ofreció legitimidad como Monumento Nacional entre 1970, año en que muere Gonzalo Roig, y 1976, en que el Consejo Nacional de Cultura, adscripta al Ministerio de Educación, adquiere independencia con la creación del Ministerio de Cultura.2

AMISTAD NO. 404 EN EL CONCIERTO DEL PATRIMONIO CULTURAL CUBANO. Marcos Antonio Tamames Henderson

Imagen
AMISTAD NO. 404 EN EL CONCIERTO DEL PATRIMONIO CULTURAL CUBANO. (Artículo completo PDF) Marcos Antonio Tamames Henderson Museo Centro Habana Entre el 5 y el 10 de julio del 2022 celebran los centrohabaneros la cuadragésima cuarta edición de su semana de la cultura, una jornada de actividades que en esta ocasión está dedicada a los 40 años de la Casa de la Cultura Municipal “Joseito Fernández” y los 25 del Movimiento de Coordinadores de la UNEAC. Para esta ocasión la Dirección Municipal de Cultura ha organizado un programa con cerca de 70 acciones que tienen por escenario espacios urbanos y arquitectónicos inscritos en el Inventario de Sitios y Monumentos del territorio, entre los que se destacan el Callejón de Hamel, las calles Galiano, Carlos III, el Boulevard de San Rafael y los parques Trillo, Fe del Valle, El Curita y Finlay. En el orden arquitectónico resultan protagónicos, en primer lugar, la homenajeada Casa de la Cultura “Joseito Fernández”, con sede desde 1982 en el inmueble d...

UNIDAD PRESUPUESTADA BARRIO CHINO. PRIMER ANIVERSARIO.

Imagen
UNIDAD PRESUPUESTADA BARRIO CHINO. PRIMER ANIVERSARIO. ( Artículo completo PDF ) Marcos Antonio Tamames Henderson. Una de las tradiciones de arraigo internacional lo constituye, sin lugar a dudas, las celebraciones de aniversarios, conmemoraciones asociadas a un análisis de un antes y un después, a una especie de balance que en términos económicos se resume en saldos y deudas de la fortuna heredada o construida, un acto que, no en pocas ocasiones, deviene razón no solo para desempolvar y revitalizar los más dormidos y olvidados acontecimientos, sino también para materializar en su nombre sueños irrealizados hasta el momento. El proceso de patrimonialización de nuestros bienes culturales, no escapa a ello, y una de sus expresiones más notable resulta ser el aniversario de las fundaciones de villas y ciudades que, con el devenir del tiempo, se erigieron en centros urbanos a los que en condición de documentos se les atribuye elevado valor histórico cultural. Ante un “aniversario cerrado” ...

BACHILLER Y MORALES EN EL PATRIMONIO CULTURAL CENTROHABANERO. Marcos Antonio Tamames Henderson.

Imagen
BACHILLER Y MORALES EN EL PATRIMONIO CULTURAL CENTROHABANERO. ( Artículo completo PDF  ) Marcos Antonio Tamames Henderson. El pasado 12 de junio se cumplió el 210 aniversario del natalicio de Antonio Bachiller y Morales, ilustrado que si bien nació en la calle Habana no. 101 (actual 1013) entre Desamparados y San Isidro, en la Habana de intramuros, encontró en La Habana Moderna, en extramuros, el escenario en el que transcurrió buena parte de su vida, e incluso la morada en la que pasó sus últimos días: Reina no. 359 entre Lealtad y Escobar, un inmueble inscrito en el Inventario de Sitios y Monumentos que desde 1981 enriquece el Museo Municipal de Centro Habana y en la que, en justicia a su morador, tiene su sede la Biblioteca Infantil Antonio Bachiller y Morales. 

REGLA. TRAS LAS HUELLAS DEL CULÍ EN EL SIGLO XIX.

REGLA. TRAS LAS HUELLAS DEL CULÍ EN EL SIGLO XIX. ( PDF artículo completo ) Marcos Antonio Tamames Henderson. Para una aproximación a la senda del culí y sus testimonios, abandonemos el Barrio Chino de La Habana, centro político administrativo de la comunidad china en Cuba por antonomasia y, tras cruzar la bahía protegida por la Virgen de Nuestra Señora de Regla desde el siglo XVIII, lleguemos a su escenario primigenio: Regla-Casablanca, encrucijada que, si de rendir homenaje a quienes sufrieron una travesía marítima de aproximadamente 120 días en deplorables condiciones se trata, habrá de hacerse en lancha. Una vez en el poblado enclavado en la península que se adentra en la rada, el punto de partida será el Museo Municipal “Eduardo Gómez Luaces”, con sede en la céntrica calle Martí no. 158, entre Facciolo y La Piedra, apenas a unos metros del emboque, el nodo más importante de la floreciente villa.

LÁZARO PEÑA GONZÁLEZ EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CENTRO HABANA.

Imagen
LÁZARO PEÑA GONZÁLEZ EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CENTRO HABANA. (PDF Artículo completo) Marcos Antonio Tamames Henderson. Este 29 de mayo de 2022, se cumple el 111 aniversario del natalicio de Lázaro Peña González, cabal representante y defensor del proletariado no solo en Cuba, sino también en América Latina y el mundo, posición que avala su protagonismo en el Sindicato de Tabaqueros y el Comité Ejecutivo de la Confederación Nacional Obrera de Cuba en la década del 30 del pasado siglo, así como el ser un pilar sustancial en la Fundación de la Confederación de América Latina en 1938 y miembro fundador de la Federación Sindical Mundial en 1945.

LAS FÁBULAS, UN SENDERO AL PATRIMONIO DEL BARRIO CHINO. Marcos Antonio Tamames Henderson.

Imagen
LAS FÁBULAS, UN SENDERO AL PATRIMONIO DEL BARRIO CHINO. ( Artículo completo PDF ) Marcos Antonio Tamames Henderson. A Suinin Yera Alay, heredera del legado de Rosa Jo y Rufino Alay, sus abuelos maternos, auténticos protagonistas en el fomento del patrimonio cultural del Barrio Chino de La Habana. El pasado 17 de abril, el blog Museo Municipal de Centro Habana, en el ámbitode la 30ª edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana rindió homenaje al Barrio Chino, esa zona urbana que en su rico palimpsesto atesora valores etnológicos que han de ser tomados en cuenta en el sinfónico escenario de la capital de todos los cubanos. Ante una fugaz mirada, inmuebles, muebles y tradiciones y costumbres, se entrelazan en este barrio sin que podamos a ciencia cierta saber el horizonte cultural del que provienen. Hay que volver a mirar, y no basta con ello; es preciso ir más allá del vistazo que despierta el elemento decorativo de una fachada, el león o el dragón que custodia una entrada, l...

HOMENAJE AL BARRIO CHINO DESDE LA LITERATURA

Imagen
HOMENAJE AL BARRIO CHINO DESDE LA LITERATURA ( Artículo completo PDF ) Marcos Antonio Tamames Henderson  Museo Municipal de Centro Habana, La Habana, 19 de abril de 2022. Era un hombre que soñaba que era una mariposa que soñaba que era un hombre, y no sabía si era una mariposa que soñaba que era un hombre, o un hombre que soñaba que era una mariposa. // Cuento popular chino. Entre los días 20 y 30 de abril celebra La Habana la 30a edición de la Feria Internacional del Libro, esta vez con la particularidad de contar por segunda vez con México como país invitado y desbordar la sede de La Cabaña para abarcar el Centro Histórico de La Habana; ambos en celebración del 40 Aniversario de recibir la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Han planificado los organizadores, entre los días 27 y 30, el traslado de la Feria a todos los municipios de la capital “para llegar a los barrios”.

CENTRO HABANA EN EL XII TALLER DE PATRIMONIO EDIFICADO Y NATURAL.

Imagen
CENTRO HABANA EN EL XII TALLER DE PATRIMONIO EDIFICADO Y NATURAL. Marcos Antonio Tamames Henderson ( Artículo completo PDF) En el idílico paisaje del Castillo Santo Domingo de Atarés, emplazado en la calle Fábrica s/n entre Línea del Ferrocarril y Jesús López, La Habana Vieja, se celebró el pasado martes 12 de abril, el XII Taller Provincial de Patrimonio Edificado y Natural, convocado por la Dirección Provincial de Monumentos y Sitios de La Habana, un espacio científico en el que compartir resultados de investigaciones desarrolladas por técnicos y especialistas desde las diferentes direcciones municipales. 

LA SOCIEDAD DE TORCEDORES DE LA HABANA. PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN. Marcos Antonio Tamames Henderson

Imagen
LA SOCIEDAD DE TORCEDORES DE LA HABANA. PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN. Marcos Antonio Tamames  (Artículo completo PDF) Museo Centro Habana, La Habana,  27 de marzo de 2022.  En San Miguel no. 662 entre Lucena y Marqués González, tiene Centro Habana no solo una de las joyas de su patrimonio histórico, la Sociedad de Torcedores de La Habana, sino también un exponente del Patrimonio Cultural de la Nación. De su inserción en el proceso de patrimonialización desde un mirar contemporáneo dan tres importantes hitos: la creación en él del Museo Histórico del Movimiento Obrero(1967), la colocación en su fachada de la tarja conmemorativa por el 50 Aniversario del Primer Partido Marxista-Leninista en Cuba (1975) y la declaratoria de Monumento Nacional (1978). Cada uno de ellos merece estudio y socialización, en tanto deviene muestra de interés de los cubanos por su patrimonio histórico. 

EL CEMENTERIO ESPADA Y SU POLÉMICA EN EL PATRIMONIO CULTURAL CUBANO.

Imagen
EL CEMENTERIO ESPADA Y SU POLÉMICA EN EL PATRIMONIO CULTURAL CUBANO. PDF Marcos Antonio Tamames Henderson Museo Municipal Centro Habana, La Habana, 7 de marzo de 2022. El proceso de patrimonialización del Cementerio Espada encuentra un hito esencial en Centro Habana con su inscripción en el inventario de bienes inmuebles de valores patrimoniales iniciado por los especialistas del Museo Histórico Municipal a partir de 1981 y, de forma específica, en la planilla del inventario base realizada por Alberto Yañez el 15 de febrero de 1986. Registra dicha planilla los siguientes datos: Dirección: Aramburo s/n esq. Jovellar(inicio de la calle); Denominación: Cementerio de Espada, Tipología:“Cementerio”, Época: XIX (1804-1806), Estado de Conservación: “R”, Valor:“Histórico”, Relevancia Histórica: Vinculada a la figura de George Weerth,Observaciones: Solo existe una pared con las divisiones de nichos.

EL NUEVO AÑO LUNAR. LA FUERZA DE UNA TRADICIÓN EN EL BARRIO CHINO.

Imagen
EL NUEVO AÑO LUNAR. LA FUERZA DE UNA TRADICIÓN EN EL BARRIO CHINO. Pdf Marcos Antonio Tamames Henderson Museo Municipal Centro Habana, La Habana, 27 de enero de 2022. Dentro del universo cultural chino un lugar distintivo lo ocupa, sin lugar a dudas, su calendario, una organización del tiempo cuya data se registra aproximadamente dos siglos y medio antes de Cristo a causa de encontrar respuesta a la necesidad de registrar las estaciones y, en torno a ellas, organizar no solo la vida económica, sino también la cotidianeidad de los habitantes de sus pueblos en tres dimensiones temporales: pasado, presente y futuro. Al margen de su calendario no es posible comprender la cultura china, y es que en él puede encontrar el investigador un sistema sígnico profundamente arraigado tanto en lo social como en lo particular. 

DRAGONES NO. 308. LA SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS Y EL PATRIMONIO EDIFICADO EN CENTRO HABANA.

Imagen
DRAGONES NO. 308. LA SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS Y EL PATRIMONIO EDIFICADO EN CENTRO HABANA.(PDF) Marcos Antonio Tamames Henderson. Museo Municipal Centro Habana, La Habana, 8 de enero de 2022.  https://museocentrohabana.blogspot.com/2022/01/dragones-no-308-la-sociedad-economica-de-amigos-del.html?m=2 Al centenario de Martha Arjona Pérez.  Entre los bienes con valores patrimoniales directamente vinculados al quehacer de la Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana, institución que el pasado 9 de enero arribó al 229 aniversario, la Oficina de Monumentos y Sitios del Municipio Centro Habana registra la casona ubicada en la calle Dragones no. 308, antiguos números 60 y 62, entre Rayo y San Nicolás, en el corazón del Barrio Chino, aproximémonos a su proceso de patrimonialización a partir de dos de los criterios defendidos por la arquitecta Eliana Cárdenas: el uso y su representación.

LA SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS Y EL PATRIMONIO EDIFICADO EN CENTRO HABANA (INTRODUCCIÓN)

Imagen
LA SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS Y EL PATRIMONIO  EDIFICADO EN CENTRO HABANA (INTRODUCCIÓN) (PDF) El próximo domingo, 9 de enero de 2022, la Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana estará celebrando el aniversario 229 de su fundación, acontecer al que la Oficina de Monumentos y Sitios del Municipio Centro Habana rinde tributo mediante una aproximación a sus contribuciones al patrimonio edificado del territorio, al tiempo que ofrece homenaje a dos de sus miembros de honor: el Dr. Eusebio Leal Spengler, nombrado Presidente de Honor de la Sociedad durante la celebración del 225 aniversario, en el año 2018, y a Marta Arjona Pérez, artista de las artes plásticas y defensora del patrimonio cultural cubano como parte de las acciones por el centenario de su natalicio en mayo del venidero año.